Abstract
Los procesos de participación escolar son procesos multidimensionales en los que las familias, tal y como pone de manifiesto la literatura científica, tienen un papel muy relevante en tanto suponen una mejora para la calidad de los centros educativos en su conjunto. Con objeto de profundizar en los modelos que subyacen a estos procesos, en este artículo nos adentramos en el Servicio de Promoción socioeducativa del pueblo gitano de la ciudad de Barcelona, a partir de los resultados de una investigación etnográfica llevada a cabo entre los años 2018 y 2020. El trabajo de campo realizado, a través de la observación participante en 17 centros educativos, de primaria y secundaria, y las entrevistas en profundidad a 40 profesionales, tenía por objetivo dar cuenta de los mecanismos que ponen en marcha sus profesionales y analizar sus implicaciones en la participación escolar. El estudio muestra la relevancia que tienen, en los procesos de participación, el reconocimiento y valoración de las familias, sus diferentes modos de hacer y pensar, y su necesario lugar a la hora de afrontar, junto al alumnado y el profesorado, los desafíos que supone.
Reference32 articles.
1. Apple, M. y Beane, J. (2007). Democratic schools. Portsmouth: Heinemann.
2. Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.
3. Bretones, E. y Soto, P. (2021). PARLEM-NE! Percepcions i realitats dels promotors i promotores als centres educatius de la ciutat de Barcelona: recerca col·laborativa per a una acció educativa innovadora. Bellaterra: UAB-GRAFO
4. Charlot, B. (ed.) (2004). L’école et le territoire: nouveaux espaces, nouveaux enjeux. Paris: Armand Colin.
5. Collet, J. (2020). Les relacions entre l’escola i les famílies des d’una perspectiva democràtica: eixos d’anàlisi i propostes per a l’equitat. Educar, 56/1, 241-258
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献