Abstract
El presente artículo busca explicar el proceso de insurrección de la guerrilla del Partido de los Pobres, liderado por el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac, Guerrero (México). El enfoque de esta investigación busca estudiar las violencias culturales y sociales cotidianas, como parte de un proceso histórico que formó parte del fenómeno de la violencia política-caciquil. El problema-eje de esta investigación será la contrarreforma agraria iniciada durante los años cuarenta del siglo XX, que hacia los años sesenta producirá en Guerrero un acentuado problema agrario cruzado por el problema de la herencia de la tierra, las tensiones en torno a linderos y los pleitos familiares y comunitarios por el usufructo del trabajo familiar o colectivo. Se verá el alejamiento institucional del Estado para intervenir en las disputas y cómo el gobierno promovía una cultura de violencia, en la que los actores dominantes podrían legitimarse con la “ley del más fuerte”. Se estudiarán diversas reglas comunitarias no escritas, que establecían como legítimo el recurso de la venganza y la justicia por propia mano. En dicho contexto de furor campesino, agravado por el agravio económico de caciques locales, y el abuso de corruptos gobernantes, se explicará el salto de la violencia social a la política; el camino que los campesinos de Atoyac seguirían para organizar una lucha armada de pobres contra ricos.
Publisher
Universidad Autonoma Latinoamericana
Subject
Pharmacology (medical),Complementary and alternative medicine,Pharmaceutical Science
Reference10 articles.
1. Historiografía de la guerrilla del Partido de los Pobres;Ávila;Secuencia (95),2016
2. Fierro, W. (1973). Monografía de Atoyac. S. e.
3. Guinto, G. (1999). Palpitaciones costeñas. S. e.
4. Los Hermanos Zequeida (2014). https://www.youtube.com/watch?-v=xtP8x4rDUh4
5. Suárez, L. (1978). Lucio Cabañas. El guerrillero sin esperanza. Roca.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献