Author:
Ramírez Pérez Josué Nehemías
Abstract
OBJETIVO: Describir la antibioticoterapia utilizada en pacientes con fractura expuesta. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el cual se revisaron 204 expedientes de pacientes con diagnóstico de fractura expuesta. RESULTADOS: se observó que el grupo etario más frecuente fue de pacientes entre 19 a 26 años con un 23%, siendo el sexo masculino el más afectado con un 80%. El grado III presentó la mayor frecuencia de casos con un 73%, seguido del grado II con 21% y el grado I reportó un 6%. Entre la antibioticoterapia, cefazolina fue el más utilizado en el grado I con un 67%, ceftriaxona con un 71% en el grado II, al igual que el grado IIIa con un 28%, mientras que la combinación de ceftriaxona más clindamicina fue el más frecuente en el grado IIIb y IIIc con un 9% y 8% de los casos. CONCLUSIÓN: La antibioticoterapia utilizada en pacientes con fractura expuesta fue diversa en el grado III, donde las cefalosporinas de tercera generación los más utilizados, siendo indicados como monoterapia y en combinación con aminoglucósidos y lincosamidas. El uso de cefalosporinas de primera generación se dio mayormente en fracturas grado I como monoterapia y en menor uso en grado II y III.
Publisher
Centro Universitario de Oriente