Abstract
PROBLEMA: La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que se manifiesta durante el periodo de gestación y se caracteriza por su aparición a partir de la semana 20 más presencia de proteinuria 300 miligramos en una orina recopilada de 24 horas e hipertensión arterial mayor a 140 sobre 90 milímetros de mercurio. OBJETIVO: Describir la persistencia de la onda notch protodiastólica en ultrasonografía espectral de arterias uterinas y su relación con preeclampsia. MÉTODO: Se realizó una recopilación de bibliografías de artículos científicos, revistas y guías actualizadas de diferentes investigadores que abordaron el tema de ultrasonido y arterias uterinas. RESULTADOS: La persistencia de la onda notch protodiastólica se describe conceptualmente como la proporción de onda en la cual existe una inclinación abrupta de la onda sistólica justo antes del inicio del flujo diastólico, la persistencia de esta onda en ultrasonografía espectral de arterias uterinas se considera anormal después de la semana 20-24 de gestación, debido a una invasión trofoblástica deficiente e ineficaz transformación de las arterias uterinas de ser vasos de alta resistencia a ser vasos de baja resistencia. CONCLUSIÓN: El ultrasonido espectral de arterias uterinas se realiza en el segundo trimestre como una herramienta de tamizaje para el desarrollo de preeclampsia ayuda al personal médico a tener un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Publisher
Centro Universitario de Oriente
Reference20 articles.
1. Alvarado Andrade , J. D., Cabrera Escobar , M. E., Campos Reyes , E. y Mejia Ramirez, A. E. (2019). Trastornos hipertensivos en el embarazo (actualización): Guía de Práctica Clínica Basada en la Evidencia (GPC-BE) (28). Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
2. https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2020/02/GPC-BE-No-28-Trastornos-Hipertensivos-en-Embarazo-IGSS.pdf
3. Apaza Valencia , J. y Huamán Guerrero, M. (2015). Flujo sanguineo uterino en el embarazo. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 61(2), 127-134. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322015000200006
4. Brancamonte-Peniche, J., López-Bolio, V., Mendicuti-Carrillo, M. M., Ponce-Puerto, J. M., Sanabrais-López, M. J. y Méndez Domínguez, N. (2018). Características clínicas y fisiológicas del síndrome de Hellp. Revista Biomédica, 29(2), 33-41.
5. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v29i2.612