1. Castillo Siguencia, R. M., Moyano Brito, E. G., Ortiz Dávalos, N. G., & Villa Plaza, C. M. (2016). Factores de riesgo maternos asociados al parto pretérmino. Obtenido de https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_6_2019/4_factores_maternos.pdf
2. Cobo Cobo, T., & Diago Almela, V. (2020). Parto Pretérmino. Obtenido de https://sego.es/documentos/progresos/v63-2020/n5/GAP-Parto_pretermino_2020.pdf
3. Escobar Padilla, B., Gordillo Lara, L. D., & Martínez Puon, H. (Julio de 2017). Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en un hospital de segundo nivel de atención. Obtenido de http://revistamedica.imss.gob.mx/sites/default/files/pdf_interactivo/rm2017-4-flippingbook_1.pdf
4. Genes Barrios, V. B. (Diciembre de 2012). Factores de riesgo asociados al parto pretérmino. Obtenido de http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v4n2/v4n2a02.pdf
5. Huertas Tacchino, E. (Julio de 2018). Parto Pretérmino; causas y medidas de prevención. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. , 2.