Author:
Camacho Cruz Jhon,Castañeda-Gutiérrez Luz Dary,Serna Ramírez Antonio José,Garavito Acuña Ana María,Gordillo Guerrero Natalia Alexandra,Rodríguez Muñoz Karla Valentina,Espitia Esquivel Daniela Lucia,Rodríguez Martínez Melissa Alejandra,Cedano Nova Angie Lizeth,Martínez Valero Santiago,Méndez Benítez Laura Alejandra,Nieto Aldana Jaime Nicolás,Castillo Natalia
Abstract
Introducción: El término apego en la comunidad médica es poco conocido, sin embargo, cumple un papel de gran importancia dentro del desarrollo humano ya que está involucrado en la determinación de las características psicológicas y emocionales de los infantes respecto a su personalidad y la consolidación de sus relaciones interpersonales. Objetivo: realizar una revisión narrativa de los tipos de apego, asociaciones clínicas, bases genéticas y neurobiológicas de la formación de un apego seguro e inseguro. Métodos: se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en bases de datos y revistas académicas donde se abarcaron los genes COMT, SLC6A4 - 5 HTTLPR, DRD4, DRD2, OXTR. Resultados: Se encontró que el apego inseguro es un factor de riesgo para el desarrollo de síntomas depresivos, trastornos del espectro de la psicosis, pensamientos e intentos suicidas, mayor proporción de déficit de atención y uso de sustancias psicoactivas a largo plazo. Conclusiones: la presencia de las variaciones genéticas documentadas no permite establecer una relación directa con el tipo de apego desarrollado y sus consecuencias. Todas las variaciones genéticas guardan un mayor grado de influencia si se acompañan de la presencia de factores ambientales negativos cómo lo es la exposición a madres poco sensibles y otros factores medioambientales como las experiencias adversas de la niñez.
Subject
Pediatrics, Perinatology and Child Health
Reference52 articles.
1. Fernández Galindo M. Teoría del apego y psicoanálisis. Hacia una convergencia clínica. Revista de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente [Internet]. 2002. Available from: https://www.sepypna.com/documentos/psiquiatria33_34.pdf#page=7
2. Levy KN, Kivity Y, Johnson BN, Gooch CV. Adult attachment as a predictor and moderator of psychotherapy outcome: A meta-analysis. J Clin Psychol. 2018; (11):1996-2013. doi: 10.1002/jclp.22685
3. Karakaş NM, Dağlı FŞ. The importance of attachment in infant and influencing factors. Turk Pediatri Ars. 2019 Jul 11;54(2):76-81. doi: 10.14744/TurkPediatriArs.2018.80269.
4. Garrido- Rojas L. Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. rev.latinoam.psicol. [Internet]. 2006;38(3),493-507. ISSN 0120-0534.
5. Lorenzo H, persano. La teoría del apego. En: .El Mundo de la Salud Mental en la Práctica Clínica. 1ra ed. Akadia Editorial; 2018. Capítulo 13. p 157-177.