Affiliation:
1. Universidad Veracruzana (UV)
2. Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET)
Abstract
Este artículo tiene como objetivo identificar las prácticas de consumo cultural en espacios digitales de los jóvenes de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), a través de un estudio de tipo descriptivo y bivariado en el que se comparan siete carreras. Entre los principales hallazgos se encuentra el hecho de que los estudiantes no distinguen su consumo por la condición rural y urbana relacionada con su procedencia sociodemográfica. En cambio, se observa una diferencia en los consumos cuando se identifica a la carrera como la principal unidad de análisis. No obstante, esto ocurre en el caso del consumo de streaming, más no en el caso del contenido del YouTube, en el cual hay cierta ruptura con la oferta cultural que producen las industrias culturales.
Publisher
SAPIENTIAE, Universidade Oscar Ribas
Subject
General Medicine,General Chemistry
Reference23 articles.
1. Bourdieu, P. (2015). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI.
2. Carbache, C., y Ferrer L. (2023). Análisis de contenido para estudiar a los prosumidores: gestores narrativos como creadores de experiencias. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 321-330.
3. Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza editorial.
4. Dietz, G., y Mateos, L. (2011). Interculturalidad y Educación Intercultural en México Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. Secretaria de Educación Pública.
5. Echauri, A., y Figueras, M. (2021). El acercamiento de estudiantes universitarios internacionales a plataformas de streaming. Virtualis, Revista de cultura digital, 12(22), 121-136. https://doi.org/10.2123/virtualis.v12i22.366