Affiliation:
1. Universidad Autónoma de San Luis Potosi
2. Universidad Tecnológica de Querétaro
Abstract
Este trabajo hace un análisis comparativo de cuatro planes de deuda para financiar proyectos de inversión. Estos planes son: (a) crédito hipotecario, (b) pago al vencimiento, (c) bono y (d) crédito hipotecario con amortización constante. El atractivo del proyecto se ha medido por su valor actual neto (VAN).
En general, el mejor resultado se logra con el tercer plan, los dos planes hipotecarios producen VAN muy parecidos y el peor resultado fue con el plan (b), lo cual se debe a que se desaprovecha la ventaja de la deducibilidad fiscal del pago de intereses. No obstante, esto no aplica en sentido amplio, pues depende de las variables implicadas, como la tasa de la deuda, el apalancamiento financiero, la tasa impositiva y el rendimiento exigido por los inversionistas.
Publisher
Instituto Politecnico Nacional
Subject
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Reference26 articles.
1. Arzac, E. R., & Glosten, L. R. (2005). A reconsideration of tax shields valuation. European Financial Management, 11 (4), 453-461.
2. Aybar, C., Casino, A. & Gracia, J. L. (2004). Efectos financieros y estratégicos sobre la estructura de capital de la pequeña y mediana empresa. Moneda y Crédito, 219, 71-99.
3. Bradley, M., Jarrell, G. A. & Kim, E. H. (1984). On the existence of an optimal capital structure: Theory and evidence. The Journal of Finance, 39 (3), 857-878.
4. Brennan, M. J. & Schwartz, E. S. (1978). Corporate income taxes, valuation, and the problem of optimal capital structure. The Journal of Business, 51 (1), 103-114.
5. Chen, A. H. & Kane, E. J. (2003). Impact of differential and double taxation on corporate financial policies in an inflationary world. Research in Finance, 20, 1-17.