Impactos de la informalidad empresarial en la creación y sostenibilidad de las MiPyMEs en Bolivia

Author:

Wilde Rivera CristhianORCID,Rodríguez López Jorge RupertoORCID

Abstract

La informalidad empresarial en el contexto boliviano se traduce en altos índices de pobreza y vulnerabilidad para quienes trabajan en el sector formal, con impactos directos, no solo en ellos, sino también en la recaudación fiscal del Estado. Esta investigación tuvo como objetivo abordar los impactos que genera la informalidad empresarial en la creación y la sostenibilidad empresarial de las MiPyMEs en Bolivia; fue de tipo descriptivo, con enfoque mixto y se utilizaron métodos, técnicas e instrumentos adecuados a esas características. Se realizó una revisión literaria y se aplicó una encuesta a 146 directivos de empresas de los rubros industrial, comercial y de servicios en las 4 ciudades más representativas del país (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija).  Los factores de mayor impacto revelados fueron: la pérdida de mercado por la competencia desleal, los altos costos de producción debido a los impuestos y las cargas laborales que implica trabajar en la formalidad. Por otro lado, la informalidad se expande por el flujo del contrabando como refugio para el desempleo, creando un ciclo vicioso que amplía el tejido empresarial informal ubicando al país en el primer lugar de informalidad a nivel de Latinoamérica. Códigos JEL: H3, E62 Recibido: 07/09/2023. Aceptado: 17/12/2023. Publicado: 23/01/2024. 

Publisher

Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia

Reference28 articles.

1. Álvarez, R. (27 de junio de 2021). Excesiva regulación y baja productividad empujan a las empresas a la informalidad. Cámara Agropecuaria del Oriente. https://cao.org.bo/2021/06/27/https-eldeber-com-bo-edicion-impresa-excesiva-regulacion-y-baja-productividad-empujan-a-las-empresas-a-la-informalidad_236826/

2. Cámara de Industria y Comercio. (22 de abril de 2021). CAINCO insta a las autoridades a tomar medidas para frenar el contrabando y la informalidad. https://www.cainco.org.bo/empresaydesarrollo/2021/04/22/cainco-insta-a-las-autoridades-a-tomar-medidas-para-frenar-el-contrabando-y-la-informalidad/

3. Cárdenas, A. (27 de mayo de 2022). Informalidad, la principal característica del empleo en Bolivia. INESAD. https://www.inesad.edu.bo/2022/05/04/informalidad-la-principal-caracteristica-del-empleo-en-bolivia/

4. Cárdenas, M., & Rozo, S. (2009). Informalidad empresarial en Colombia: problemas y soluciones. Desarrollo y sociedad, 1(63), 211 – 243. https://doi.org/10.13043/dys.63.5

5. Cayllagua, D. (2018). Incidencias tributarias del contrabando en Bolivia [Tesis de posgrado]. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/19773/DT-V-XIV%20041%20INCIDENCIAS%20TRIBUTARIAS%20DEL%20CONTRABANDO%20EN%20BOLIVIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3