1. Álvarez, R. (27 de junio de 2021). Excesiva regulación y baja productividad empujan a las empresas a la informalidad. Cámara Agropecuaria del Oriente. https://cao.org.bo/2021/06/27/https-eldeber-com-bo-edicion-impresa-excesiva-regulacion-y-baja-productividad-empujan-a-las-empresas-a-la-informalidad_236826/
2. Cámara de Industria y Comercio. (22 de abril de 2021). CAINCO insta a las autoridades a tomar medidas para frenar el contrabando y la informalidad. https://www.cainco.org.bo/empresaydesarrollo/2021/04/22/cainco-insta-a-las-autoridades-a-tomar-medidas-para-frenar-el-contrabando-y-la-informalidad/
3. Cárdenas, A. (27 de mayo de 2022). Informalidad, la principal característica del empleo en Bolivia. INESAD. https://www.inesad.edu.bo/2022/05/04/informalidad-la-principal-caracteristica-del-empleo-en-bolivia/
4. Cárdenas, M., & Rozo, S. (2009). Informalidad empresarial en Colombia: problemas y soluciones. Desarrollo y sociedad, 1(63), 211 – 243. https://doi.org/10.13043/dys.63.5
5. Cayllagua, D. (2018). Incidencias tributarias del contrabando en Bolivia [Tesis de posgrado]. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/19773/DT-V-XIV%20041%20INCIDENCIAS%20TRIBUTARIAS%20DEL%20CONTRABANDO%20EN%20BOLIVIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y