Abstract
Este trabajo tiene como propósito identificar la ética implícita en el marketing en Colombia a partir de la visión de profesores expertos de las mejores universidades del país. El diseño metodológico fue el análisis hermenéutico de la información recogida en entrevistas semidirigidas. Los resultados identifican que la ética impartida en los pregrados de Colombia: tiene una postura moral hegemónica basada en la ética utilitarista; es importante para el profesional de mercadeo; deviene de la moral religiosa; se enseña a través de códigos de ética y tiende a ser incluida transversalmente en los currículos. Varias universidades incorporan, transversalmente, cuestiones éticas en sus currículos, mientras que otras eliminan o dejan a elección del estudiante el aprendizaje de este componente. El enfoque de ética que se imparte en los programas de pregrado en marketing en Colombia debe ser revisado, para evitar fenómenos del contexto nacional que se consideran inadecuados, como la competencia desleal o la publicidad engañosa.
Publisher
Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
Reference47 articles.
1. Abascal-Rojas, F. (2005). Marketing social y ética empresarial (Primera Edición). ESIC Editorial.
2. Álvarez-Arregui, E., & Arreguit, X. (2019). El futuro de la Universidad y la Universidad del Futuro. Ecosistemas de formación continua para una sociedad de aprendizaje y enseñanza sostenible y responsable. Aula Abierta, 48 (4), 447–480. https://doi.org/10.17811/rifie.48.4.2019.447-480
3. Baazeem, T., Mortimer, G., & Neale, L. (2016). Conceptualising the relationship between shopper religiosity, perceived risk and the role of moral potency. Journal of Consumer Behaviour, 15(5), 440–448. https://doi.org/10.1002/cb.1583
4. Barberena, M. E. (2021). La enseñanza de la ética a través de la Regla de Oro: Para aprender a tratar a los demás como queremos ser tratados. Miño y Dávila.
5. Barnett, T., & Valentine, S. (2004). Issue contingencies and marketers’ recognition of ethical issues, ethical judgments and behavioral intentions. Journal of Business Research, 57 (4), 338–346. https://doi.org/10.1016/S0148-2963(02)00365-X