Abstract
Objetivo: presentar las experiencias y los aprendizajes de estudiantes y docentes en torno al modelo de aprendizaje remoto que implementó la Universidad —debido al confinamiento por la covid-19—, mediante un estudio de caso a partir de los cursos intersemestrales[1] ofrecidos por el Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad de los Llanos, Colombia.
Originalidad/aporte: evidencia el momento histórico de confinamiento debido a la pandemia causada por la covid-19, con base en las primeras experiencias que afrontaron las instituciones de educación superior, como problemática social y educativa, para asumir el aprendizaje remoto y dar continuidad al proceso educativo.
Método: el enfoque metodológico es mixto de tipo descriptivo, se realizó un análisis de contenido a los instrumentos aplicados a estudiantes inscritos en los cursos intersemestrales de Matemáticas Especiales y Diseño Experimental.
Estrategias/recolección de información: se desarrolló en dos momentos; en el primero, se aplicó un cuestionario con el propósito de caracterizar la población de estudio y conocer la responsabilidad social y la afectación a causa de la pandemia; en el segundo momento la finalidad fue conocer la percepción, las dificultades, las ventajas y desventajas del desarrollo virtual de los cursos intersemestrales, para lo cual se aplicaron dos instrumentos, uno dirigido a los estudiantes que terminaron y otro, a los desertores.
Conclusiones: se puede concluir que en estas primeras experiencias hubo consenso acerca de que la virtualidad es una alternativa para dar continuidad al proceso educativo, pero que su implementación y desarrollo implican mayor tiempo y trabajo. Se revalorizó el dinamismo del uso de las tics, pues se convirtieron en un mecanismo de aplicabilidad obligatoria en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, los intersemestrales exteriorizaron la desigualdad y la segregación de la región y los estudiantes, pues, al no poseer los recursos tecnológicos y de conectividad, solo se vio privilegiado un pequeño grupo.
[1] Cursos intensivos que se imparten durante cuatro semanas en las universidades, cuando se ha finalizado el semestre académico.
Publisher
Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
Reference23 articles.
1. Álvarez, David, Orduna, Pablo, Pascual, Virginia and San Vicente, Francisco Javier. “Maths: from distance to e-learning”. IJIMAI Special Issue on Teaching Mathematics Using New and Classic Tools.Vol. 3, no. 4, (2015): 5-12 https://doi.org/10.9781/ijimai.2015.341
2. Coll, César, Mauri Majós, M. Teresa, y Onrubia Goñi, Javier. "Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural." Revista electrónica de investigación educativa Vo. 10, no.1 (2008): 1-18.
3. Cordero Torres, Juan Antonio, y Antonio Caballero Oliver. "La plataforma Moodle: Una herramienta útil para la formación en soporte vital. Análisis de las encuestas de satisfacción a los alumnos e instructores de los cursos de soporte vital avanzado del programa ESVAP de la semFYC." Atención Primaria Vol. 47, no. 6 (2015): 376-384. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.02.006
4. Criado, Regino y Moreno Ana Belén. "Una propuesta de enseñanza virtual y su aplicación a la asignatura “Matemáticas e Imaginación”." RELADA-Revista Electrónica de ADA-Madrid Vol. 1, no. 2 (2009): 59-64.
5. DeLozier, Sarah J., and Matthew G. Rhodes. "Flipped classrooms: a review of key ideas and recommendations for practice." Educational psychology review Vol. 29, no. 1 (2017): 141-151. https://doi.org/10.1007/s10648-015-9356-9
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献