1. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Escuelas que narran y resignifican la memoria. Guía Pedagogías de la memoria histórica, la reconciliación y la reparación simbólica para la atención de estudiantes víctimas del conflicto armado interno. Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
2. Amade-Escot, C., & O’Sullivan, M. (2007). Research on content in physical education: theoretical perspectives and current debates. Physical Education and Sport Pedagogy, 12(3), 185-204. https://doi.org/10.1080/17408980701610144
3. Amador, J. (2018). Educación interactiva a través de narrativas transmedia: posibilidades en la escuela. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(2), 77-94. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-21.eint
4. Amador, J. (2020). Alfabetización multimodal crítica: textos complejos, comunicación del conocimiento y proyectos alternativos. En J. Amador, S. Rojas, & R. Solano (Eds.), Comunicación-educación en contextos de globalización, neoliberalismo y resistencia (pp. 79-104). Universidad Distrital.
5. Amador, J. (2021). Memorias de hechos atroces, emprendimientos artístico-estéticos y visualidad: un estado de la cuestión. Encuentros, 19(1), 40-62. https://doi.org/10.15665/encuen.v19i01.2307