Producción Y Purificación De Osteopontina Bovina Recombinante Mediante Escherichia coli Como Fábrica Celular
-
Published:2022-07-07
Issue:2
Volume:19
Page:
-
ISSN:2539-0899
-
Container-title:Ciencia y Agricultura
-
language:
-
Short-container-title:Cien. Agri.
Author:
Brijaldo Villamizar Angela PatriciaORCID, Londoño-Méndez María CamilaORCID, Arbeláez Ramírez Luis FernandoORCID, Rueda FabianORCID
Abstract
Los programas de reproducción y mejoramiento animal requieren la optimización de herramientas biotecnológicas capaces de favorecer los índices reproductivos en diversas especies. El uso de aditivos proteicos que mejoren la criopreservación espermática y la producción de embriones in vitro, parece ser una alternativa interesante. La Osteopontina se ha relacionado con el potencial fecundante del espermatozoide y con el desarrollo embrionario temprano. El objetivo de este trabajo fue determinar las condiciones óptimas para la producción de Osteopontina recombinante (rOPN) mediante el uso de Escherichia coli como fábrica celular. Para esto, el gen de la OPN se insertó en un vector de expresión pET28(a+) inducible por IPTG, con resistencia a la Kanamicina y una cola de histidinas (6xHis-tag). El constructo resultante se usó para transformar células competentes de E. Coli BL21-Star TM. Las colonias transformadas se usaron para la producción de rOPN-H6 a 20, 30 y 37 °C, probándose dos concentraciones del inductor IPTG (1.0 y 0.1mM). Se realizó una purificación de la rOPN-H6 mediante columnas de afinidad con imidazol (10, 50, 200, 350, 500mM). Los resultados evidenciaron que la producción de rOPN-H6 solo fue exitosa a 37°C independiente de la concentración de IPTG empleada. La purificación de la rOPN-H6 fue exitosa usando imidazol a 200mM, con una aparente tendencia a la dimerización luego de obtener la proteína purificada. De este modo, se concluye cuáles son las mejores condiciones para obtener la OPN recombinante, sugiriendo su potencial uso en ensayos de criopreservación espermática y en medios de cultivo para producción de embriones in vitro.
Publisher
Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
Reference33 articles.
1. Alvarez-gallardo, H., Kjelland, M. E., Moreno, J. F., Jr, T. H. W., Lara-sagaho, A. V, Randel, R. D., Lammoglia, M. A., Pe, M., Romo, S., & Espero, E. (2013). Gamete Therapeutics : Recombinant Protein Adsorption by Sperm for Increasing Fertility via Artificial Insemination. 8(6). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0065083. 2. Barrios, B., Pe, R., Gallego, M., Muin, T., & Cebria, A. (2000). Seminal Plasma Proteins Revert the Cold-Shock Damage on Ram Sperm Membrane 1 and Jose. 1537, 1531–1537. https://doi.org/10.1095/biolreprod63.5.1531 3. Boccia, L., Di Francesco, S., Neglia, G., De Blasi, M., Longobardi, V., Campanile, G., & Gasparrini, B. (2013). Osteopontin improves sperm capacitation and in vitro fertilization efficiency in buffalo (Bubalus bubalis). Theriogenology, 80(3), 212–217. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2013.04.017. 4. Bradford, M. M. (1976). A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Analytical Biochemistry, 72(1–2), 248–254. https://doi.org/10.1016/0003-2697(76)90527-3. 5. Bustamanete Filho, I. C. (2010). Cloning, expression and purification of proteins from bovine seminal plasma related with semen freezability. In Science. e [Trabajo de grado, Repositorio institucional Universidade Federal do Rio Grande do sul. https://lume.ufrgs.br/handle/10183/23020
|
|