Abstract
El estudio analizó el funcionamiento del lenguaje en relación con factores de riesgo y mediación en niños(as) pequeños, teniendo presente los factores de riesgo biológicos (edad gestacional), capacidades de atención de los niños y sensibilidad materna. Con base en investigaciones previas, se analizó si una mayor edad gestacional se relaciona con un mejor lenguaje a los 24 meses, con la atención de los niños y la sensibilidad materna como mediadores. El enfoque metodológico es cualitativo de revisión bibliográfica con alcance descriptivo. Se destacó el error de asumir que los niños con retrasos en el desarrollo del lenguaje o del habla, incluyendo niños de hogares bilingües, nacidos más tarde, o con otitis media crónica, alcanzarán a sus pares sin intervención. En todos estos casos, se resaltó la importancia de la vigilancia del desarrollo por parte de padres y docentes, junto con una evaluación pediátrica integral; se deberán utilizar umbrales de diagnóstico para definir retrasos y trastornos, por ende, se deben seguir los procedimientos clínicos que permitan establecer y aplicar estrategias basadas en manejo, tratamientos y terapias según las necesidades individuales.
Publisher
Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
Reference66 articles.
1. Adams, K., Marchman, V., Loi, E., Ashland, M., Fernald, A., & Feldman, H. (2017). Caregiver Talk and Medical Risk as Predictores of Language Outcomes in Full Term and Preterm Toddlers. Desarrollo infantil, 89(5), 1674-1690. https://doi.org/10.1111/cdev.12818
2. Alarcón, Y., García, M., Gómez, Á., & Castillo, Y. (2022). Orientación a la familia del niño con necesidad educativa sensorial de tipo auditiva. Humanidades Médicas, 22(1), 86-102. https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2299/1416
3. Archibald, L., & Gathercole, S. (2006). Memoria a corto plazo y de trabajo en trastornos específicos del lenguaje. Int J Lang Common Disord, 41(6), 675-693. https://doi.org/10.1080/1368282050044260
4. Argudín, Y., & Luna, M. (2005). Aprender a pensar leyendo bien. Paidós.
5. Azafrán, J. (2001). Palabras en un mar de sonidos: el resultado del aprendizaje estadístico infantil. Cognición, 81(2), 149-169. https://doi.org/10.1016/s0010-0277(01)00132-9