Abstract
La apoplejía hipofisaria (o pituitaria) se caracteriza por necrosis isquémica o hemorragia en el interior de un tumor hipofisario. Aunque puede presentarse espontáneamente en adenomas preexistentes, hay factores precipitantes como la hipertensión, embarazo, bromocriptina, pruebas dinámicas endocrinas realizadas preoperatoriamente, radioterapia sobre la hipófisis o cirugía cardíaca. La apoplejía hipofisaria clásica es una emergencia médica, y se debe administrar hidrocortisona rápidamente para salvar la vida del paciente. Cursa con cefalea súbita, vómito, irritación meníngea, cambios en la agudeza visual y a veces nivel de conciencia reducido. Pueden verse o no signos neurológicos, en el primer caso con compromiso de los pares craneanos segundo, tercero, cuarto y sexto. Las pruebas imagenológicas, en especial la resonancia magnética, son indispensables. Se debate si el tratamiento debe ser quirúrgico o conservador, dependiendo de la progresión y agresividad de los síntomas. El tratamiento quirúrgico consiste en la descompresión selar transesfenoidal inmediata y terapia de reemplazo con dosis elevadas de corticoides. Sin embargo, se discute si el manejo conservador de observación es una alternativa adecuada cuando mejoran o desaparecen los síntomas y hay estabilidad.
Publisher
Asociacion Colombiana de Endocrinologia, Diabetes y Metabolismo
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献