Abstract
Desde 1997, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se han incrementado los esfuerzos por reducir los niveles de contaminantes presentes en el aire y que están relacionados con procesos inflamatorios en el sistema respiratorio y cardiovascular. La presencia de árboles en zonas urbanas ha demostrado ser una herramienta para la remoción de contaminantes, como material particulado (PM), de la atmósfera local. En este estudio, se realizó una medición simultánea de cinco fracciones correspondientes a los diámetros aerodinámicos de 1.0 μm, 2.5 μm, 4 μm, 10 μm y totales (PM1, PM2.5, PM4, PM10 y PMTot) en dos sitios (uno arbolado y otro no) durante el mes de noviembre de 2014 para estudiar el efecto de la vegetación en la disminución de concentraciones de las diferentes fracciones de PM. Los sitios de estudio se ubicaron aproximadamente en la misma zona de la ciudad, por lo que los efectos de la dispersión por orografía o estructuras urbanas se minimizan. Los valores más altos de concentración de partículas en todas las fracciones se observaron en el punto menos arbolado. Sin embargo, se observó una diferencia significativa en la reducción de las fracciones más grandes (>10 μm). El estudio muestra la importancia de la infraestructura verde en las zonas urbanas de climas semiáridos para mitigar la exposición a PM>10 μm y justifica el financiamiento de incorporar vegetación para reducir la concentración de partículas finas.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v9i3.589
Publisher
Universidad Autonoma de Chihuahua
Reference29 articles.
1. Borja, V. H., G. Olaiz, V. M. Torres & J. A. Rosales. 2001. Los efectos agudos de la contaminación del aire en la salud de la población: evidencias de estudios epidemiológicos. Salud Pública de México 43(6):544-555. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10643607
2. Cámara de Diputados. LXII Legislatura. 2014. El Chamizal: a 50 años de su devolución. Camára de Diputados, Mesa Directiva. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/md/LXII/Chamizal.pdf
3. Campos, A., H. I. Acosta, R. Gómez, J. I. Carrillo & E. Ramírez. 2015. Evaluación del desempeño del método de alto volumen para la determinación de partículas menores a 10 micras. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 31(1):79–88. https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/42308
4. Chow, J. C., J. G. Watson, D. H. Lowenthal, L.W. Antony Chen, R. J. Tropp, K. Park & K. A. Magliano. 2006. PM 2.5 and PM 10 Mass Measurements in California’s San Joaquin Valley. Aerosol Science and Technology 40(10):796–810. https://doi.org/10.1080/02786820600623711
5. Crutzen, P. J. 2004. New Directions: The growing urban heat and pollution “island” effect — impact on chemistry and climate. Atmospheric Environment 38(21):3539–3540. https://doi.org/10.1016/j.atmosenv.2004.03.032