Affiliation:
1. Hospital Universitario San Vicente Fundación
2. Clínica de la Costa
3. Hospital Pablo Tobón Uribe, Universidad de Antioquia
4. Hospital Pablo Tobón Uribe, Universidad Pontificia Bolivariana
Abstract
Introducción. El desarrollo de terapias inmunosupresoras en trasplante hepático ha sido uno de los aspectos fundamentales que ha permitido disminuir la presencia de rechazos y mejorar la supervivencia del injerto y de los pacientes. El presente estudio se hizo para conocer la efectividad de dos esquemas de tratamiento inmunosupresor en una cohorte de pacientes con trasplante hepático, entre 2006 y 2017, en un hospital universitario en Medellín, Colombia. Metodología. Se realizó un estudio observacional retrospectivo donde se compararon dos esquemas de tratamiento inmunosupresor con ciclosporina (CsA) y azatioprina (AZA) versus tacrolimus (TAC) y micofenolato (MMF). Resultados. Se incluyeron 147 pacientes al estudio, 79 mujeres y 68 hombres, con una mediana de edad de 55 años. La tasa de incidencia de rechazo agudo en el grupo CsA/AZA fue de 7,3 y para el grupo TAC/MMF fue de 13,8, con una razón de tasas de 0,53 (IC95%=0,31-0,89) por cada 100 personas/año, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0,02). No hubo diferencias significativas entre los grupos con respecto a la presencia de rechazo crónico, supervivencia del injerto o de los pacientes. Con respecto a los efectos adversos asociados al tratamiento, solo hubo diferencia significativa en una mayor presencia de diarrea en el grupo TAC/MMF. Conclusión. Solo se encontró diferencia significativa en cuanto a un número mayor de rechazos agudos en el grupo tratado con TAC/MMF. Estos hallazgos están en concordancia con la experiencia local, en la que en pacientes seleccionados se puede utilizar este esquema, con buenos resultados clínicos y menores costos para el sistema de salud. Hasta el momento, esta es la primera cohorte retrospectiva de Colombia y Latinoamérica que realiza una comparación, como la expuesta.
Publisher
Editora Medica Colombiana