Abstract
PROBLEMA: existe carencia de publicaciones de artículos y ensayos científicos o académicos. OBJETIVO: contribuir al mejoramiento de las normas, elementos de redacción e investigación científica, en los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, implementando una guía para redactar ensayos y artículos científicos. MÉTODO: el enfoque de la investigación es cualitativo, se trabajó bajo el paradigma socio crítico, que tiene como finalidad responder las necesidades de la comunidad con un diseño de investigación-acción para buscar junto a la comunidad las soluciones de mejoras. RESULTADOS: entre los principales resultados del diagnóstico se pudo evidenciar la falta de publicaciones de artículos científicos en los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología (USAC), por desconocimiento de métodos, de teorías de investigación y elementos básicos de la redacción, sin contar con un modelo de desarrollo de la misma. Lo anterior, ha afectado a los estudiantes principalmente, quienes expresaron que, si no se publica, no se amplían campos de conocimiento en la Bibliotecología y Ciencia de la Información, asimismo, los profesionales no son reconocidos en el campo bibliotecológico e investigación. CONCLUSIÓN: una acción para mejorar el proceso indicado es a través de la implementación de una guía para redactar ensayos y artículos académicos.
Publisher
Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Reference10 articles.
1. Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería UPTC, 23 (37), 7-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413937008001
2. Chúa, C. & Orozco, R. (2016). La producción científica. Revista del Colegios de Médicos y Cirujanos de Guatemala. 155(1), 7-13. https://www.revistamedicagt.org/index.php/RevMedGuatemala/article/view/26
3. Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción;Colmenares;Voces y Silencios Revista Latinoamericana de Educación 3(1) 102-115 https//dialnet,2012
4. Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.McGraw-Hill Interamericana Editores. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
5. Lara, M. (2006). Glossário: Termos e conceitos da área de comunicacao e producao científica.