Aceite Esencial del Orégano (Origanum Vulgare) en la Conservación de Embutidos Cárnicos

Author:

,Fragoso Castilla Pedro JoséORCID,Peña Córdoba Rosmiro EliasORCID, ,Daza Castañeda Yisela,

Abstract

Se formularon, fabricaron y analizaron salchichas con carne de bovino empleando sal curante de nitrito y aceite esencial de orégano como conservantes, teniendo como objetivo general "Uso de aceite esencial del orégano (Origanum vulgare) para disminuir el empleo de nitritos en la conservación de embutidos cárnicos". Se realizó en la ciudad de Valledupar del departamento del Cesar; se ejecutó en la planta piloto de carne y el centro de investigación para el desarrollo de ingeniería (CIDI) de la Universidad Popular del Cesar, durante los meses de Junio a Julio del 2017. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento; el tratamiento testigo T0 con 200 ppm de sal curante de nitrito, el tratamiento T1 con 120 ppm de sal curante de nitrito y 80 ppm de aceite esencial de orégano, el tratamiento T2 con 40 ppm de sal curante de nitrito y 160 ppm de aceite esencial de orégano, y el tratamiento T3 con 200 ppm de aceite esencial de orégano; los análisis estadísticos se realizaron con el programa Statgraphics Centurión XVI, con un nivel de confianza del 95%. Se determinó la capacidad de conservación de las salchichas influenciado por el aceite esencial de orégano ante el crecimiento de todos los microorganismos que recomienda la NTC 1325 para productos cárnicos procesados cocidos. El tratamiento T2 fue el que presento mejor comportamiento microbiológico, en cuanto a mesófilos y Coliformes totales ver CUADRO 1. Para la determinación del tiempo de vida útil de las salchichas, se conservó las muestras del producto, almacenadas a 3oC± 1°C durante 30 días. En estos días de almacenamiento se realizó análisis fisicoquímicos, los tratamientos con mayor humedad fueron T1 con 65,97%, y T2 con 65,56%, con diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos T0 y T3. En cenizas el tratamiento T3 presentó el mayor porcentaje con 3,95 y no tuvo diferencia estadísticamente significativa con los otros tratamientos T0, T1 y T2. En proteína el tratamiento T0 fue el que presentó un mayor porcentaje con 12.6%, tuvo diferencias estadísticamente significativas con los tratamientos T0, T1 y T2. En grasa, el tratamiento T1 (7,91%) tuvo diferencia significativa con el tratamiento T2 y es igual a los tratamientos T0 y T3. En el pH el tratamiento T0 con 6,75 presentó diferencia estadística con los demás tratamientos T1 6.64, T2 6.60 y T3 6.65. El análisis sensorial el tratamiento T0 muestra diferencias estadísticas en el sabor con 3,64 con los tratamientos T1 y T3 y es igual a T2. El color el tratamiento testigo T0 con calificación 3,76 es igual al tratamiento T1 y T2, pero difiere estadísticamente con 16 el tratamiento T3 (2,52). El olor el tratamiento testigo T0 (3,44) no mostro diferencia estadística con los tratamientos problemas T1, T2, T3; en la textura el tratamiento testigo T0 con 3,96 de calificación, no se diferenció estadísticamente con los tratamientos problemas T1, T2, T3. En general la vida útil del producto a los 30 días de almacenamiento tuvo un comportamiento aceptable según la cantidad de microorganismos mostrado en los análisis microbiológicos en donde se demostró que el aceite esencial de orégano se comporta de manera muy similar microbiológicamente a los productos que fueron adicionados con sal curante de nitrito, por lo tanto se puede afirmar que el aceite esencial de orégano puede ser un reemplazo ideal para conservación de las salchichas y un conservante natural seguro para el consumidor.

Publisher

Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR)

Reference47 articles.

1. Almueda, A., & Lizaso, J. (2009). Nitritos, nitratos y nitrosaminas. Madrid: Tres canto.

2. Amadio, C., et al. (2014). Tomillo y Oregano. Facultad de ciencias agrarias, 1-10.

3. Andino. F., & Castillo. Y., (2010). Microbiologia de los alimentos. Barranquilla- Atlantico: Estelí.

4. Arcila Lozano, C. C., Loarca Piña, G., Lecona Uribe, s., & Gonzales de Mejìa, E. (2004). El oregano: propiedades, compocision y actividad biologica de sus componentes. Archivos latinoamericanos de nutricion, 100-111.

5. Asencio. C. M. (2013). Utilizacion de aceites esenciales de variedades de orégano como conservante antimicrobiano, antioxidante y de las propiedades sensoriales de alimentos: Quesos cottage, ricota y aceite de oliva. Córdoba.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3