Abstract
El capital social es una oportunidad para las empresas sociales indígenas, a través de las relaciones con externos acercan recursos intangibles, como son conocimientos e información, que les facilitan el desarrollo de sus capacidades empresariales, esas habilidades internas que les permiten generar beneficios económicos y permanecer a través del tiempo. Así, el objetivo de este trabajo es realizar una propuesta sistémica factible, a través de un cuestionamiento al “Modelo conceptual para el desarrollo de capacidades empresariales” por parte de expertos, mediante la metodología de los sistemas suaves. Los hallazgos muestran que los expertos consideran factible y deseable el modelo propuesto, sin embargo, sugieren el empoderamiento de la comunidad local para que desde el seno de comunidad se promueva su desarrollo. Concluimos que la metodología de los sistemas suaves es una herramienta eficaz que permitió desglosar la complejidad que guarda el proceso de desarrollo de capacidades e identificar aspectos de mejora.
Publisher
Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR)
Reference39 articles.
1. Armstrong, R. (2019). Elaborating a Critical Realist Approach to Soft Systems Methodology. Systemic Practice and Action Research, 32(4), 463-480. https://doi.org/10.1007/s11213-018-9466-7
2. Bell, S., Berg, T., & Morse, S. (2019). Towards an Understanding of Rich Picture Interpretation. Systemic Practice and Action Research, 32(6), 601-614. https://doi.org/10.1007/s11213-018-9476-5
3. Briones-Juárez, A. (2020). Dynamic conceptual model of local tourism: A case of study of a magical town in Hidalgo, Mexico. Utopía y praxis latinoamericana, 25, 275-284. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278367
4. Chasanah, N., Sensuse, D. I., & Lusa, J. S. (2014). Development customer knowledge management (CKM) models in Purbalingga hospitality using Soft System Methodology (SSM). Jurnal Sistem Informasi, 10(1), Article 1. https://doi.org/10.21609/jsi.v10i1.371
5. Chavez, C. A. (2022). Las capacidades empresariales determinan el desarrollo económico de las MYPES de servicios de la región Huánuco [Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/7427/TDr.ES00015A48.pdf?sequence=1&isAllowed=y