Abstract
México cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la actividad turística, destinos de sol y playa son reconocidos a nivel nacional e internacional, así como sus zonas arqueológicas y ciudades coloniales, tan solo en el 2022 el turismo genero el 8.5% del PIB nacional, lo que demuestra la importancia de este sector para la economía nacional, por lo tanto es imperante el cuidado y preservación de los destinos turísticos, una ciudad que no es buena para sus ciudadanos no es buena para los turistas, en este sentido el objetivo del presente capitulo es determinar la importancia de la participación comunitaria a favor del medio ambiente como medio para la mejora del sector, bajo el supuesto fundamental que una experiencia de calidad para los visitantes se traduce en una mejor calidad de vida para la población residente.
Publisher
Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR)
Reference24 articles.
1. Urban Residents' Attitudes toward Tourism Development: The Case of Crete;Andriotis;Journal of Travel Research,2003
2. Planning of sustainable tourism development;Angelevska-Najdeska;Procedia - Social and Behavioral Sciences 44,2012
3. Angelkova, T., Koteski, C., Jakovleva, Z., & Mitrevska, E. (2012). Sustainability and competitiveness of tourism service sector in terms of changing environment. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 44(2012), 221-227.
4. Burns, D., Heywood, F., Taylor, M., Wilde, P., & Wilson, M. (2004). Making community participation meaningful: A handbook for development and assessment. The Policy Press University of the West of England.
5. A study on the determination of the natural park's sustainable tourism potential;Cetin;Springer Nature,2018