Abstract
Los medios de comunicación son un instrumento el cual la sociedad tiene gran alcance, debido a que en casa se encuentran objetos relacionados a ellos e inclusive en la calle y medios de entretenimiento. En ciertos casos, en casa se puede encontrar un delimitante ejemplo de ellos son los papás que pueden restringir algunos contenidos para los más pequeños, pero lo cierto es que, aunque haya programas infantiles algunos de estos logran tener contenidos violentos de menor a mayor grado. Así como hay desventajas también hay ventajas puesto que se cuenta con medios a fines informativos y educativos como para el niño y adulto, aunque no es novedad que los medios tienen influencia en el aprendizaje del niño y forma de aprender. Se analizan los comportamientos humanos entre relación de estímulo y las respuestas de una persona y no sobre el funcionamiento de la mente, se basa en las conductas humanas a través de estímulos y las respuestas que forman el ambiente del ser humano.
Publisher
Centro de Investigación y Desarrollo E. Couture
Reference23 articles.
1. Ortiz Ocaña, A. (2015). Neuroeducación (Primera edición ed.). Ediciones de la U.
2. Mora Teruel, F. (2013). Solo se puede aprender aquello que se ama (2014th ed.). Kolzumi, Daniel, Stern, Battro, Fischer, Inmmordino-Yang.
3. Aguado, J. M. (2014). Introducción a las teorías de comunicación y la información.
4. Domínguez Márquez, M. (2019). Neuroeducación: elemento para potenciar el aprendizaje en las aulas del siglo XXI. Educación y ciencia.
5. Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59.