Relevancia de la Partera como Factor para Disminuir la Mortalidad Materna Perinatal en el Charco-Nariño de Colombia

Author:

Utria Marengo LidiaORCID

Abstract

La investigación se enfocó en recopilar información detallada sobre las muertes maternas prenatales vinculadas a parteras o comadronas que practican medicina tradicional en el cuidado de mujeres embarazadas. Se exploraron prácticas ancestrales presentes en la medicina tradicional, específicamente en las parteras del Charco-Nariño. El estudio, de enfoque cualitativo, buscó comprender las particularidades y valores ancestrales asociados a estas prácticas. La observación directa e indirecta de las investigadoras fue la herramienta principal para recopilar datos de manera detallada. La motivación central fue obtener información que contribuya al fortalecimiento y educación en el ámbito de la medicina inclusiva, proporcionando herramientas tecnológicas para mejorar la atención médica. Se aspira a abrir puertas para garantizar los derechos de los colombianos, especialmente en la región pacífica Nariñense, promoviendo un enfoque inclusivo y respetuoso de las prácticas médicas tradicionales. Este trabajo se realizó con la perspectiva de contribuir al avance de la medicina inclusiva y a la mejora de la atención médica en la región.

Publisher

Centro de Investigación y Desarrollo E. Couture

Reference36 articles.

1. Alarcón, M., Sepúlveda, J., & Alarcón, I. (2011). Midwives, part of the human race’s cultural heritage. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologí, 62(2), 188- 195.

2. Amá, M. (2018). development and integration of participatory practice in the breeding health program in the district of buenaventura [Tesis de Maestria]. Santiago de Cali: Universidad de Valle.

3. Arango, A. (2014). Velo que bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocuana. Bogota: Ministerio de Cultura.

4. Araujo, N., & Hirata, H. (2016). La frontera entre el empleo doméstico y el trabajo profesional de cuidados en Brasil. Pistas y correlatos en el proceso de mercantilización. Sociología del Trabajo (86), 7-27.

5. Argüello, A. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. Revista Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 12(2), 13-29. Asociación de Parteras del Pacifico. (2021). Parteras tradicionales y planta medicinales: Experiencias y saberes. Reconocimiento y práctica, Asoparupa, Buenaventura, Colombia.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3