Abstract
Los avances tecnológicos y la digitalización ofrecen al sector público oportunidades para innovar en la modernización de su gestión; la producción de datos masivos y el uso de herramientas tecnológicas brindan un gran potencial para mejorar los métodos de diseño, implementación y evaluación de los programas públicos. Se presenta un estudio transversal de los programas PROCAMPO/Proagro y PROGAN Productivo, los datos provienen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se utilizó el software estadístico SPSS para su análisis estadístico. Los resultados del modelo econométrico aplicado muestran que los incentivos que se entregan a los productores de ambos programas tienen un efecto multiplicador positivo en los ingresos de los hogares. Se argumenta que esta propuesta metodología es una alternativa viable, asequible e innovadora en la cual la auditoría de desempeño se puede apoyar para evaluar la política social.
Publisher
Centro de Investigación y Desarrollo E. Couture
Reference44 articles.
1. Alkin, M. C. (2004). Comparing evaluation points of view. Evaluation roots: Tracing theorists’ views and influences, 3-11.
2. Carden, Fred, & Alkin, Marvin C. (2012). Evaluation roots: An international perspective. Journal of MultiDisciplinary Evaluation, 8(17), 102-118.
3. Cejudo, Guillermo M., Lugo, Damián I., y Michel, Cynthia L (2018). “Hacia una política social integral” entre Laboratorio Nacional de Políticas Públicas y Centro de Investigación y Docencia Económicas.
4. Chahal, D., & Gulia, P. (2016). Big Data Analytics.
5. Chen, H. (1990). Intervening mechanism evaluation. Chen HT. Theory-driven Evaluations. Newbury Park: SAGE Publications, 197-213.