Abstract
El acoso escolar es un problema muy relevante actualmente pero difícil de cuantificar. Se ha demostrado el considerable impacto del acoso escolar sobre la salud mental de los adolescentes. En los últimos años, se han publicado varios artículos relacionando el maltrato entre iguales como factor de riesgo para la aparición de conductas autolesivas, incluyendo los gestos con intencionalidad autolítica. Metodología: diseño de un estudio observacional transversal, con una muestra clínica obtenida de un centro de salud mental (Programa de Niños y Adolescentes) en la ciudad de Madrid. Se administró un cuestionario específicamente diseñado para este estudio. Resultados: se recopilaron 129 casos en total. De esa muestra, se detectaron 22 casos de acoso escolar (17.1% de la muestra total del estudio). Se detectaron 26 casos con conductas autolesivas, de los cuales 7 casos habían sido acosados (31%). El porcentaje de autolesiones en el grupo de acoso escolar era mayor que en la población control. En la muestra con historia de acoso escolar era mayor la aparición de ideación autolítica que en la muestra sin acoso escolar. El riesgo de intentos autolíticos en la muestra de acoso escolar no llega a ser estadísticamente significativo. Conclusiones: este estudio da una idea del impacto emocional del maltrato entre iguales, sobre todo con consecuencias significativas en la salud mental de los adolescentes.
Publisher
Asociacion Espanola de Psiquiatria del Nino y del Adolescente - Aepnya
Reference24 articles.
1. Armero Pedreira P, Bernardino Cuesta B, Bonet de Luna C. Acoso escolar. Pediatría Aten Primaria. diciembre de 2011;13(52):661-70. https://doi.org/10.4321/S1139-76322011000600016
2. Awiria O, Olweus D, Byrne B. Bullying at School - What We Know and What We Can Do. Br J Educ Stud. diciembre de 1994;42(4):403. https://doi.org/10.2307/3121681
3. Smith PK. Understanding School Bullying: Its Nature & Prevention Strategies [Internet]. 1 Oliver's Yard, 55 City Road London EC1Y 1SP: SAGE Publications, Inc.; 2014 [citado 1 de noviembre de 2019]. http://sk.sagepub.com/books/understanding-school-bullying.
4. Chester KL, Callaghan M, Cosma A, Donnelly P, Craig W, Walsh S, et al. Cross-national time trends in bullying victimization in 33 countries among children aged 11, 13 and 15 from 2002 to 2010. Eur J Public Health. 1 de abril de 2015;25(suppl 2):61-4. https://doi.org/10.1093/eurpub/ckv029.
5. Díaz-Aguado, MJ, Martinez R, Martin J. E STUDIO ESTATAL SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Observatorio Convivencia Escolar. 2010.
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献