Author:
Ortega Quispe Kevin Abner,Pacheco Huaman Madeleynee,Quispe Rivera Ana María,Lozano Povis Arlitt,Monago Torres Kelly
Abstract
Se analizó la reducción del formaldehído, como contaminante común del aire interior, mediante dos especies de plantas ornamentales: Sansevieria trifasciata y Spathiphyllum. El estudio se llevó a cabo en una cámara hermética, donde se midió el formaldehído cada media hora durante 22 horas utilizando un medidor de formaldehído. Los resultados revelaron que la combinación de ambas plantas fue la más efectiva, logrando una absorción del 98% en 22 horas, con 92,5% durante el día y 84,5% durante la noche. El Spathiphyllum redujo el 96% en 22 horas, con 91,5% durante el día y 74,75% durante la noche. Mientras tanto, la Sansevieria trifasciata disminuyó el 75,75% en 22 horas, con 57% en el día y 46,5% por la noche. Estos resultados resaltan la importancia de las plantas en la mejora de la calidad del aire, siendo la combinación de Sansevieria trifasciata y Spathiphyllum la más eficiente. Las variables de exposición a la luz y tiempo de exposición de las plantas al formaldehído también influyeron en su capacidad de reducción del contaminante. En conclusión, se demuestra el potencial de utilizar estas especies de plantas como una solución amigable con el ambiente para reducir la contaminación del aire interior y proteger la salud poblacional
Publisher
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Reference27 articles.
1. Aydogan, A., & Montoya, L. D. (2011). Formaldehyde removal by common indoor plant species and various growing media. Atmospheric Environment, 45(16), 2675–2682. https://doi.org/10.1016/j.atmosenv.2011.02.062
2. Bandehali, S.; Miri, T. ; Onyeaka, H. ; & Kumar, P. (2021). Current state of indoor air phy-toremediation using potted plants and green walls. In Atmosphere (Vol. 12, Issue 4). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/atmos12040473
3. Cerna, N. (2008). Estudio sobre la exposición ocupacional a formaldehído de trabajores preparadores de cadáveres en funerarias de la ciudad de guatemala [Tesis, Universidad San Carlos de Guate-mala]. https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/Tesis/QF1065.pdf
4. De Gouw, J. ; & Warneke, C. (2007). Measurements of volatile organic compounds in the earth’s atmosphere using proton-transfer-reaction mass spectrometry. In Mass Spectrome-try Reviews (Vol. 26, Issue 2, pp. 223–257). https://doi.org/10.1002/mas.20119
5. Fjeld, T. ; Veierstedb, B. ; Sandvik, L. ; Riise, G. ; & Levy, F. (1998). The Effect of Indoor Foliage Plants on Health and Discomfort Symptoms among Office Workers. Indoor Built Environment, 7, 204–209. https://doi.org/10.1177/1420326X9800700404