1. Boïa, Lucien (2002): “Idéologie nationale et mythes fondateurs aux XIXe et XXe siècles”, en Peylet, Gérard y Prat, Michel (eds.) : Mythes des origines. Eidôlon. Cahiers du laboratoire pluridisciplinaire de recherches sur l’imaginaire appliquées à la littérature, Bordeaux, Université Michel de Montaigne, n° 61, pp. 233-242.
2. Capellán, Gonzalo (2022): “Introducción. Miradas a la historia de España desde la caricatura política” en Id. (ed.): Dibujar discursos, construir imaginarios. Prensa y caricatura política en España (1836-1874), Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria, pp. 11-56.
3. Castro Alfín, Demetrio (1987): “Simbolismo y ritual en el primer liberalismo español”, en Álvarez Junco, José (comp.): Populismo, caudillaje y discurso demagógico, Madrid, Centro de investigaciones sociológicas, pp. 287-317.
4. Demange, Christian (2004): El Dos de Mayo. Mito y fiesta nacional (1808-1958), Marcial Pons Historia, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
5. Fernández Sebastián, Javier (2022): “La constitución en efigie. Aventuras y desventuras del constitucionalismo”, en Capellán, Gonzalo (ed.): Dibujar discursos, construir imaginarios. Prensa y caricatura política en España (1836-1874), Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria, pp. 519-556.