Abstract
La presente investigación examina el uso de la Realidad Aumentada para la cobertura informativa de las elecciones generales españolas en abril y noviembre de 2019. El objeto de estudio se circunscribe al grupo mediático Atresmedia, y más concretamente a dos de sus cadenas de televisión de cabecera: Antena 3 y La Sexta. A través de una metodología que aúna aspectos de análisis cuantitativos y cualitativos, se ha estudiado el rol que desempeña esta innovadora herramienta dentro de la narración informativa, así como su integración con la escenografía virtual del plató –presentador/a, pantalla cóncava, suelo reflectante– y las diferentes formas y funciones que adopta. Los datos obtenidos han permitido comprobar la existencia de patrones comunes, al igual que de notables diferencias, en la aplicación de la RA al discurso televisivo-informativo durante ambas convocatorias electorales.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference30 articles.
1. Abril, D (2012). Realidad Aumentada. Universidad Carlos III. https://bit.ly/2Enov4B
2. AIMC (2019). Audiencia General de Medios - 3ª Ola de 2019. Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). https://bit.ly/2TFm9qR
3. Arrojo, M.J. (2015). Los contenidos transmedia y la renovación de formatos periodísticos: la creatividaden el diseñode nuevas propuestas informativas. Palabra Clave, 18 (3), 746-787. https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.3.6
4. Azkunaga, L, Gaztaka, I, & Eguskiza, L (2019). Nuevas narrativas en televisión: La Realidad Aumentada en los telediarios de Antena 3. Revista de comunicación, 18 (2), 25-50. https://doi.org/10.26441/RC18.2-2019-A2
5. Azuma, R-T. (1997). A survey of augmented reality. Presence: Teleoperators& Virtual Environments, 6 (4), 355-385. https://bit.ly/2GPugM2
Cited by
4 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献