Abstract
En este trabajo se indaga sobre la estrecha relación entre teatro y movimientos de independencia. Se parte de la hipótesis de que los procesos de independencia y el teatro neoclásico estuvieron muy unidos, en primer lugar, por coincidencia temporal y, en segundo, porque su imaginario fue dado a conocer por los hombres que promovieron la independencia, la mayoría de ellos formados en España y Francia. Primero llegan las ideas ilustradas y con posterioridad llega el teatro neoclásico, utilizado para expandir la llama de la independencia por todos los escenarios de América.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference13 articles.
1. Banner, J. Worth, “Ildefonso Antonio Bermejo. Iniciador del teatro en el Paraguay”, Revista Iberoamericana, XVII/33 (julio 1951): 97-108.
2. El Censor, núm. 98, Buenos Aires, 31 de julio de 1817.
3. El Liberal, núm. 63, Caracas, 25 de julio de 1837.
4. El Sol, 7 de agosto de 1826
5. Fernández de Lizardi, José Joaquín (1944). Don Catrin de la Fachenda y Fragmentos de otras obras. Intr., sel. y notas de Jefferson Rea Spell. México: Editorial Cultura.