1. Agulló-Tomás, M. S., V. Zorrilla-Muñoz y M. V. Gómez-García (2018): “Investigación y Evaluación sobre Género/Feminismo y Envejecimiento/Vejez”, Prisma Social 21, pp. 391-415.
2. Amezcua, T. y T. Alberich (2020): “Personas mayores: motor de movimientos sociales posindustriales. La marea de pensionistas y jubilados en España y el movimiento Stuttgart 21 en Alemania”, Revista Crítica de Ciencia Sociales, 19, a1902.
3. Amezcua-Aguilar, T. y E. Sotomayor-Morales (2021): “Dinámicas de participación en la vejez. Del asociacionismo tradicional al activismo sin carné”, Revista de Ciencias Sociales, 16(1), pp. 35-34. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.02
4. Anduiza, E., E. Bonet y L. Morales (2006): “La participación en Asociaciones: niveles, perfiles y efectos”, en J. R. Montero, J. Font y M. Torcalbo, eds., Ciudadanos, asociaciones y participación en España, Madrid, CIS, pp. 261-280.
5. Ballester, L. (2006): “El análisis semántico y pragmático de las entrevistas de investigación”, Empiria, Revista de metodología en ciencias sociales, 11, pp. 107-132.