Abstract
En este artículo se realiza un mapeo de la producción científica en torno al discurso y las representaciones mediáticas de la migración en los últimos años. Se realiza un análisis de los indicadores bibliométricos y se extraen mapas de visualización a partir de la base de datos Scopus y VOSviewer entre 2001 y 2024. El objetivo principal es analizar las métricas básicas descriptivas de la producción científica sobre representaciones mediáticas de la migración, así como reconocer las principales tendencias existentes en la literatura académica sobre ese objeto de estudio. La evidencia muestra que se está experimentando un crecimiento importante de la producción científica, lo que puede interpretarse como un indicador para considerar que es un tema (issue) científico. Se detecta poca propensión a producir de forma colaborativa este tipo de estudios, aunque la riqueza temática es considerable. Como países más productivos destacan especialmente Reino Unido, EE.UU. y España.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference59 articles.
1. ACNUR (2022). Tendencias globales de desplazamiento forzado 2022. UNHCR-ACNUR España. https://bit.ly/3wU6xFS
2. Alvarado, M.C, De Andrés, S., y Collado, R. (2017). La exclusión social en el marco de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Un análisis del tratamiento de la inclusión social en campañas de servicio público sin ánimo de lucro. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, 10(1), 108-124. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4554
3. Álvarez-Gálvez, J. (2009). La representación mediática de la inmigración: entre el encuadre y el estigma. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, (80), 61-80. https://bit.ly/3SPoZro
4. Arencibia-Jorge, R., Vega-Almeida, R.L., y Carrillo-Calvet, H. (2022). Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico. Palabra clave, 10(1), e102. https://doi.org/10.24215/18539912e102
5. Ávila-Toscano, J. H. (2017). El exilio como campo de estudios en ciencias sociales: análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), pp. 172-188. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1947