Author:
Fuentes Aracena Christopher
Abstract
El estudio de la articulación temporomandibular y su relación con la función vocal ha recibido poca atención por parte de los investigadores. Las principales repercusiones de esto inciden negativamente en la labor y en la toma de decisiones del clínico. El objetivo de este trabajo es analizar la evidencia que relaciona a la articulación temporomandibular con la función vocal, tanto normal como patológica. Se llevó a cabo una revisión de la literatura mediante el análisis de artículos encontrados en las bases de datos PubMed, EBSCOHost, Scielo y Scopus. La evaluación de cada trabajo se hizo según título, abstract y criterios de elegibilidad. Los artículos analizados evidenciaron asociación entre la articulación temporomandibular y la función vocal. La disfunción temporomandibular severa afecta negativamente la percepción de la voz, mientras que, el descenso mandibular permite mayor intensidad vocal, optimiza la resonancia y facilita el control de la frecuencia fundamental.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Speech and Hearing,Language and Linguistics
Reference42 articles.
1. Austin, S. F. (2007). Jaw Opening in Novice and Experienced Classically Trained Singers. Journal of Voice, 21(1), 72–79. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2005.08.013
2. Barrichelo, V. M. O., & Behlau, M. (2007). Perceptual Identification and Acoustic Measures of the Resonant Voice Based on “Lessac’s Y-Buzz”—A Preliminary Study With Actors. Journal of Voice, 21(1), 46–53. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2005.08.014
3. Bordoni, B., & Varacallo, M. (2019). Anatomy, Head and Neck, Temporomandibular Joint. In StatPearls. StatPearls Publishing.
4. Bustos, I. (2003). La Voz. La técnica y la expresión (PAIDROTRIB; A. Balsebre, C. Bustamante, I. Bustos, C. Casanova, Y. Díaz, C. Gassull, … A. R. Scivetti, Eds.). Barelona.
5. Cookman, S., & Verdolini, K. (1999). Interrelation of mandibular laryngeal functions. Journal of Voice, 13(1), 11–24. https://doi.org/10.1016/S0892-1997(99)80057-5