Abstract
Una característica de las antiguas literaturas griega y romana es la existencia de un importante corpus de textos fragmentarios. En estos son abundantes los ejemplos de hápax legómena. El estudio de los fragmentos de las comedias permite no solo constatar la variedad tipológica de hápax existentes sino también desvelar algunos rasgos lingüísticos y estilísticos de los diversos autores romanos, lo que ejemplificamos aquí sobre todo con algunos hápax fonomiméticos del poeta Nevio.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference30 articles.
1. Acquaroni Vidal, José Manuel (2021): «La intuición del significado a partir del habla. Su aplicación a una familia léxica latina derivada de la raíz i. e. *KR- ‘sonido repentino y estridente’», Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos 41.2, pp. 183-237.
2. Auctores uarii (1968): Oxford Latin Dictionary, Oxford University Press, Oxford.
3. Baehrens, Aemilius (1886): Fragmenta poetarum Romanorum, In aedibus B.G. Teubneri, Leipzig.
4. Berenguer Sánchez, José A. (2000): Estudio sobre las partículas indoeuropeas con base consonántica y laringal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
5. Blänsdorf, Jürgen (2011): Fragmenta poetarum Latinorum epicorum et lyricorum præter Ennium et Lucilium, Bibliotheca scriptorum Græcorum et Romanorum Teubneriana, Stuttgart-Leipzig.