1. Albarracín, Maite (2012): “Identidad(es) lésbica(s) en el primer franquismo” en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 69-87.
2. Álvarez, Carlos (2023): “De ‘mujeres caídas’ a ‘peligrosas sociales’. La construcción de la homosexualidad femenina”, en Geoffroy Huard y Javier F. Galeano, eds., Las Locas en el Archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo, Madrid, Marcial Pons.
3. Baidez, Nathan (2007): Vagos, Maleantes… y homosexuales, Barcelona, Malhivern.
4. Celaya, Beatriz (2012): “El discurso médico del franquismo: persistencia de un modelo sexualizado de mujer”, en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 193-216.
5. Cvetkovich, A (2003): An Archive of Feeling: Trauma, Sexuality, and Lesbian Public Cultures, Durham, Duke University Press.