Author:
Suárez de la Torre Emilio
Abstract
Observaciones sobre el contenido y la estructura de la Pítica 8 de Píndaro, su último epinicio. Se pone de relieve la forma en que los motivos habituales en el género se combinan de tal modo que, sin dejar de estar en conexión con la victoria que se festeja, tengan un valor permanente, no limitado por el contexto histórico. Especial relieve adquiere aquí el componente gnómico y reflexivo, la presencia de la figura del poeta y de la función poética y la armonía en la estructuración de las partes de la oda.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference76 articles.
1. Andrewes, A. (1936-37), «Athens and Aegina 510-480 B.C.», The Annual of the British School at Athens 37: 1-7.
2. Bieler, L. (1933), “ΣΚΙΑΣ ΟΝΑΡ ΑΝΘΡΩΠΟΣ”, WS 51: 143-145 (reeditado en W.M. Calder III & J. Stern [eds.], Pindaros und Bakchylides, Darmstadt, WB, 1970: 191-193).
3. Bowra, C.M. (1964, reimpr. 1971), Pindar, Oxford, University Press.
4. Brillante, C. (1987), «La rappresentazione del sogno nel frammento di un threnos pindarico», QUCC 54: 35-51.
5. Brown, N.O. (1951), «Pindar, Sophocles and the Thirty Years Peace», TAPhA 82: 1-28.