Abstract
Este artículo es una reflexión sobre la participación de las comunidades en dos proyectos de Salud Global que usaron Administración Masiva de Medicamentos (AMM). Dada su complejidad, se recomienda la participación comunitaria para adaptar las intervenciones que usan AMM a las condiciones locales. Sin embargo, los estudios que evalúan estas intervenciones se centran más en los problemas de cobertura y en los obstáculos que afectan la adherencia a los fármacos mencionados por los participantes, que en las dinámicas sociales que afectan la participación. En este artículo presento parte de la investigación de dos proyectos en Gambia, con un énfasis en cómo las estructuras, valores y dinámicas sociales afectaron la adherencia. Finalmente concluyo que es más relevante acoplar el proyecto a estas estructuras y dinámicas, que enfocarse en “reparar” los problemas con información y educación para la salud.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference37 articles.
1. Achonduh, Olivia A.; Mbacham, W. F.; Mangham-Jefferies, L.; et al. (2014). “Designing and implementing interventions to change clinicians’ practice in the management of uncomplicated malaria: lessons from Cameroon”. Malaria journal, 13, 1-11.
2. Adhikari, Bipin; Pell, Christopher; Phommasone, Koukeo; et al. (2017). “Elements of effective community engagement: lessons from a targeted malaria elimination study in Lao PDR (Laos)”. Global health action, 10(1), 1366136.
3. Aini, Dinatul; Farhaini, Azizatul; Putra, Bayu K. (2023). “Community Participation in Improving Health in Remote Areas: A Literature Review”. International Journal of Education, Information Technology, and Others, 6(2), 27-43.
4. Ansell, Christopher; Sørensen, Eva; Torfing, Jacob (2022). Translating Global Goals to Local Contexts. Co-Creation for Sustainability. Emerald Publishing Limited, Bingley, pp. 41-56.
5. Appadurai, Arjun (1986). The Social Life of Things. Commodities in cultural perspectives. Cambridge University Press.