1. Aranda Doncel, J.: Los moriscos en tierras de Córdoba, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1984.
2. Aranda Doncel, J. y Martín Ojeda, M.: “Evolución demográfica y estructura de la población morisca en la ciudad de Écija”, en Actas III Congreso de Historia “Écija en la Edad Media y Renacimiento”, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 1993, pp. 228-253.
3. Benítez Sánchez-Blanco, R.: “El destino de los moriscos vencidos”, en Barrios Aguilera, M. (ed.): Historia del Reino de Granada. Vol. II: La época morisca y la repoblación (1502-1630), Granada, Editorial Universidad de Granada-El Legado Andalusí, 2000, pp. 583-607.
4. Bleiberg, G.: “El ‘informe secreto’ de Mateo Alemán sobre el trabajo forzoso en las minas de Almadén”, Estudios de Historia Social. Revista del Instituto de Estudios de Sanidad y Seguridad Social, 2-3 (1977), pp. 357-443.
5. Boeglin, M.: “Demografía y sociedad moriscas en Sevilla. El padrón de 1589”, Chronica Nova, 33 (2007), pp. 195-221.