Abstract
Las personas diagnosticadas de TEA de grado 1 destacan, entre otros factores, por manifestar una excesiva literalidad en la interpretación de todo tipo de lenguaje figurado, fenómeno que se ha estudiado desde la Psicología y la Lingüística; no obstante, no se han encontrado investigaciones en las que se coordinen ambas disciplinas. Diversos autores incluyen las unidades fraseológicas (UF) idiomáticas dentro del lenguaje figurado; sin embargo, tampoco consideran las disciplinas que estudian la naturaleza y la didáctica de las mismas: la Fraseología y la Fraseodidáctica. Asimismo, estiman pertinente trabajar el lenguaje figurado con este colectivo desde una perspectiva pedagógica. En esta línea, se plantea como objetivo de esta revisión “establecer unos fundamentos teóricos desde una perspectiva multidisciplinar con el fin de posibilitar la enseñanza/aprendizaje del lenguaje figurado, considerado como un desafío en la interacción social para las personas del espectro autista de grado 1”. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión de alcance en la que se han seleccionado 79 publicaciones de Scielo, SemanticScholar, ResearchGate, Google Scholar, Biblioteca Antonio Nebrija de la Universidad de Murcia, PubMed y Biblioteca fraseológica y paremiológica sobre el lenguaje figurado en el TEA desde la Psicología, la Lingüística, la Fraseología y la Fraseodidáctica y se han consultado algunas obras lexicográficas, fraseográficas y paremiográficas. Los resultados de esta revisión muestran que, desde la Fraseodidáctica, se puede trabajar el lenguaje figurado con aprendientes con TEA, dado que las UF incluyen todas las manifestaciones del lenguaje figurado (metáforas, metonimias, humor, ironía, sarcasmo, hipérboles e implicaturas griceanas).
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献