Abstract
La teoría cuántica de la supersimetría, conocida por su acrónimo SUSY, ha posibilitado una importante apertura para la investigación sobre partículas que se sitúan más allá de las primordiales que componen el Modelo Estándar y que se conciben como super compañeras. A partir de aquí una serie de artistas ha aplicado sus estrategias creativas para analizar e interpretar dicha especulación científica. Aunque el número de propuestas existentes son escasas en su número, esto no ha evitado que la calidad de los trabajos materializados presente altos índices de reflexión y madurez imaginativa, ya que un grupo destacable de estos autores ha disfrutado de estancias en el CERN, uno de los principales centros científicos para el estudio de las partículas elementales. Gracias a estos intercambios, se han podido materializar distintas propuestas con un carácter muy extensible, que abarcan desde formatos altamente computarizados, asumiendo un carácter inmersivo y multimedia, hasta propuestas que recogen otros soportes como el vídeo, la fotografía, la pintura y la instalación, entre otros.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference29 articles.
1. Archambault, A-M. (2019, mayo 13). Supersymmetry: Where Interactive Technology, Knitting and Quantum Physics Meet. Canada Media Fund.
2. https://cmf-fmc.ca/now-next/articles/supersymmetry-where-interactive-technology-knittingand-quantum-physics-meet/
3. Baer, H. y Tata, X. (2022). Weak Scale Supersymmetry. From Superfields to Scattering Events. Cambridge University Press.
4. Beziau, J-Y. (2022). Ambiguous Symmetry: The Typical Case of Human Beings. En V. Viana, D. Nagy, J. Xavier, A. Neiva, M. Ginoulhiac, L. Mateus y P. Varela (Eds.), Symmetry: Art and Science | 12th SIS-Symmetry Congress [Special Issue] (pp. 362-367). Symmetry:
5. Art and Science. International Society for the Interdisciplinary Study of Symmetry. doi: https://doi.org/10.24840/1447-607X/2022/12-46-362