1. Almansa Martínez, A. y Gómez de Travesedo Rojas, R. (2017): «El estereotipo de mujer en las revistas femeninas españolas de alta gama durante la crisis», Revista Latina de Comunicación Social, (72), 608-628. doi: 10.4185/RLCS-2017-1182
2. Alvídrez-Morales, A., González-Martínez, B. E., y Jiménez-Salas, Z. (2002): «Tendencias en la producción de alimentos: alimentos funcionales», RESPyN, 3(3), https://bit.ly/3bz8p6e Web visitada el 5/11/2018.
3. Bello Gutiérrez, J. (2000): «Alimentos con propiedades saludables especiales», en Astiasarán, I. y Martínez, J.A., Alimentos, composición y propiedades, (p.343-355), Madrid, Mc.Graw Hill. https://bit.ly/2Ww9Qy1. Web visitada el 5/11/2018.
4. Berganza Conde, M. R., y del Hoyo Hurtado, M. (2006): «La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos», ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 11(21), 161-175.
5. Boticario, C. (2005): «¿Una alimentación sana puede prevenir el cáncer?», Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia, 71(3), 609-663.