1. Arcas, N.; Hernández, M. y Munuera, A. (2000) La relación entre las cooperativas agrarias de primer y segundo grado desde la perspectiva del marketing de relaciones y redes: propuesta de un modelo para su estudio; CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 36, pp. 179-202.
2. Arcas, N. (2001) Proceso de formación y desarrollo de la relación entre las cooperativas agrarias de primer y segundo grado; REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Primer Cuatrimestre, Nº 73, pp. 7-23.
3. Arcas, N. y Hernández, M. (2003) Co-ordination and performance of Spanish second-level agricultural co-operatives: The impact of relationship characteristics, en European Review of Agricultural Economics, Nº 30, pp. 487-507.
4. Arcas, N. y Hernández, M. (2010) Caso Alimer: Ganar competitividad a través de la fusión; en Munuera Alemán, J. L., coord.: Casos de éxito de las empresas murcianas. Madrid, ESIC; pp. 273-286.
5. Arcas, N., Alcón, F., Cegarra J.G., Hernández M., López E.I., Marcos G., Martín J.F., Mínguez A. y Tantius P. (2011a) El gobierno de las cooperativas agroalimentarias. Factores de éxito. Fundación Cajamar, Colección Economía (15), 114 pp., Almería, 2011.