Abstract
En este artículo nos proponemos dar cuenta de la importancia de los fondos documentales y colecciones de archivos almacenados en el Servicio Histórico del Ejército Nacional en Argentina. Con tal motivo, hacemos una breve descripción de la historia de la institución, se describen los registros disponibles y se considera el proceso de apertura de los archivos vinculados a la represión estatal junto con su tratamiento en el marco de nuevos escenarios memoriales que los producen. Luego ofrecemos un listado de las colecciones disponibles y una reseña acerca de las posibilidades de consulta que permite realizar la institución.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Library and Information Sciences
Reference11 articles.
1. Balé, Cinthia (2018). Usos del archivo y políticas de la memoria: un análisis del proceso de “apertura” de los archivos militares en Argentina (2003-2015). Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente, Publicado el 10 diciembre 2018, consultado el 14 febrero de 2021. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/ 73860
2. Comando en jefe del Ejército Argentino (1971-1972). Reseña histórica y orgánica del ejército argentino. Buenos Aires: Círculo Militar.
3. Codesido, Lucas (2019). Los presos soldados, sus jefes y el Estado: La construcción de la obediencia en el Ejército de Línea (Argentina, 1862-1882). Historia Caribe, Colombia, 11 (35), 114-151
4. Codesido, Lucas (2021). La colección de documentos Organización Nacional, 1861-1888 en el Servicio Histórico del Ejército Argentino. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 11 (1), enero-junio, 1-9.
5. Corte IDH (2006). Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 2006. Serie C No. 151.