Abstract
Las empresas sociales fijan como objetivo primordial la consecución de impactos sociales garantizando al mismo tiempo la consecución de beneficios económicos y una adecuada gestión. Este enfoque tridimensional (económico, social y de gestión) puede ser adoptado por distintos tipos de organización. En concreto, las fundaciones pueden ser consideradas como empresas sociales en la medida en que desarrollen estas tres dimensiones. Sin embargo, la definición de un objetivo social podría afectar a la dimensión económica. La posibilidad de que emerjan tensiones entre la dimensión económica y social de estas organizaciones podría estar relacionada con la forma de definir el fin fundacional. No obstante, no existe hasta la fecha evidencia empírica que soporte esta afirmación. El objetivo de este estudio es examinar la relación que existe entre la concreción del fin fundacional, como expresión de la dimensión social de estas organizaciones, y el impacto en su viabilidad económica. Para ello, se cuenta con una muestra compuesta por fundaciones españolas ubicadas en dos regiones, Aragón y Navarra, que poseen regulaciones diferentes que afectan a la concreción del fin fundacional o misión social. Mediante el análisis de contenido, se evidencian notables diferencias en las fundaciones ubicadas en ambas regiones cuando se analiza la definición del fin fundacional y la dimensión económica.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Economics and Econometrics,Social Sciences (miscellaneous)
Reference61 articles.
1. Abinzano, I.; López‐Arceiz, F. J.; Zabaleta, I. (2022) Can tax regulations moderate revenue diversification and reduce financial distress in nonprofit organizations? Annals of Public and Cooperative Economics (en prensa) https://doi.org/10.1111/apce.12370.
2. AECA (2013) Identidad de las entidades sin fines lucrativos. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
3. Asociación Española de Fundaciones (2022) El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019) http://www.fundaciones.es/es/home, Madrid: AEF.
4. Austin, J. E. (2006) Three avenues for social entrepreneurship research. In Austin, J.E. Social entrepreneurship. Londrés: Palgrave Macmillan, pp. 22-33.
5. Barrio-Cantalejo, I. M.; Simón-Lorda, P.; Melguizo, M.; Escalona, I.; Marijuán, M. I.; Hernando, P. (2008) Validación de la escala INFLESZ para evaluar la legibilidad de los textos dirigidos a pacientes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Vol. 31, Nº 2, pp. 135-152.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献