“Para que no esté t´ojra...”. Un esbozo sobre la costumbre de embijar las paredes de los corrales en la puna de Jujuy

Author:

Rivet María Carolina,Calisaya Alfredo

Abstract

En la actualidad se registra en la microrregión de Coranzulí (Depto. Susques, Prov. de Jujuy) la costumbre de embijar las paredes de los corrales con sangre proveniente del sacrificio de un animal de la hacienda familiar. Esta práctica se concreta especialmente, pero no únicamente, durante la celebración de la “señalada” (ritual de marcación del ganado) y consiste en realizar diferentes motivos en las caras internas de los corrales. Si bien en los últimos años estas intervenciones se reducen a “manchas”, hasta hace un par de décadas algunas familias realizaban motivos figurativos como animales, plantas, cruces y otros geométricos como líneas y rectángulos. El acto de pintar las paredes incluye la preparación de la sangre, utensilios y una performática específica que forma parte de la dimensión multisensorial de dicho ritual. Estas imágenes continúan operando, siguen activas, luego de concluida la ceremonia, incorporándose a la vida cotidiana de los rebaños y sus pastores. Esta investigación se basa en la información obtenida a partir del trabajo de campo etnográfico que comprende entrevistas, participación en diferentes señaladas y carneadas donde fue registrada dicha práctica y el registro fotográfico de las pinturas en corrales. En este trabajo nos interesa discutir cómo conceptúan los propios pastores estas imágenes, cómo interactúan con ellas, qué propiedades y capacidades poseen y cómo se vinculan con los animales de los rebaños..

Publisher

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Reference27 articles.

1. Ajacopa, Teófilo L. 2007. Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyayk’ancha. La Paz.

2. Allen, Catherine. 2008. “La coca sabe.” Coca e identidad cultural en una comunidad andina. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.

3. Aschero, Carlos A. 1988. “Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales; un encuadre arqueológico”, en Arqueología contemporánea argentina. Actualidad y perspectivas, Hugo Yacobaccio comp., pp. 109-142. Buenos Aires: Ediciones Búsqueda

4. Bertonio, Ludovico. 2008 (1612). Vocabulario de la lengua aymara. La Paz: IEB-ASDI.

5. Bouysse-Cassagne, Thérèse y Olivia Harris. 1987. “Pacha en torno al pensamiento aymara”, en Tres reflexiones sobre el pensamiento andino, Thérèse Bouysse-Cassagne, Olivia Harris, Tristan Platt y Verónica Cereceda, eds., pp.11-59. La Paz: Hisbol.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3