Abstract
En un contexto político marcado por la generalizada corrupción de quienes habían servido y servían como virreyes en América, en el año 1709, a iniciativa del embajador francés Michel Amelot, se planteó un cambio en la política de nombramiento de los nuevos virreyes del Perú y Nueva España. Ese cambio consistía en permitirles ganancias adicionales a sus salarios con el fin de que atenuasen las prácticas corruptas que se habían generalizado y que repercutían directamente sobre la hacienda del rey. Se estudia el caso del nombramiento del duque de Linares como virrey de Nueva España y, de forma más específica, del príncipe de Santo Buono como virrey del Perú. A partir del estudio de la correspondencia privada de este último, y del cruce con fuentes estatales, se muestra cómo, además de obtener esas ganancias adicionales, consiguió licencia para navegar un navío en el que cargaría mercancías, de modo que sus actividades ilícitas, con permiso del rey, las inició antes de llegar a Lima. En la ciudad de Cádiz, el noble napolitano pidió en el año de 1715 préstamos por valor de cerca de 300.000 pesos, que devolvería meses después en Portobelo, una vez vendidas las mercancías que portaba. Paralelamente, tanto por medio de esos créditos como durante la larga travesía, comenzó a articular una red de relaciones que sería fundamental para sus años de gobierno
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference35 articles.
1. Andújar Castillo, Francisco. Necesidad y venalidad. España e Indias, 1704-1711. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.
2. Andújar Castillo, Francisco. “Interpretar la corrupción: el marqués de Villarrocha, Capitán General de Panamá (1698-1717)”. Revista Complutense de Historia de América, nº 43 (2017), 75-100. DOI: https://doi.org/10.5209/RCHA.56728
3. Andújar Castillo, Francisco. “Controlar sin reformar: la corrupción de los virreyes de Indias en el siglo XVII”. Memoria y civilización: anuario de historia, nº 22 (2019), 317-342. DOI: https://doi.org/10.15581/001.22.020
4. Andújar Castillo, Francisco. “La red clientelar del príncipe de Santo Buono, virrey del Perú, más allá de su séquito. Estudio a partir de una sátira contra la corrupción”. Investigaciones Históricas. Época moderna y contemporánea, nº 41 (2021), 7-44. DOI: https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.7-44
5. Arrieta Alberdi, Jon. El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1994.