Author:
Cárdenas Marín Natalia,Alister Sanhueza Cristian,Castro Gutiérrez Felipe
Abstract
En la actualidad, dentro de las ciencias sociales los estudios sobre migraciones son parte importante de la investigación científica. En Chile, las migraciones internas ocurridas durante el siglo XX fueron, en cierto sentido, constitutivas de la actual configuración urbana y rural del país. En este trabajo se trata un fenómeno relativamente nuevo en el estudio de migraciones en el país, correspondiente a la migración por amenidad en el marco de la migración a paisajes montañosos del sur de Chile, especialmente en el espacio territorial de la región de La Araucanía, también conocido como zona lacustre. Para esto, la presente investigación, se enfoca en desarrollar una revisión teórica sobre la actualidad del concepto de migración por amenidad, con la finalidad de encontrar una convergencia conceptual que permita analizar, mediante datos secundarios, los patrones de migración presentes en la zona lacustre de la región de La Araucanía. A partir del análisis de los datos secundarios, se evidencian brechas en los ingresos económicos y los niveles de escolaridad entre los y las migrantes y la población nacida en las comunas estudiadas. Tener en cuenta las características de los y las migrantes en función de sus condiciones socioeconómicas y de las actividades a desarrollar en el lugar de acogida resulta ser decisorio al momento de proyectar las transformaciones, procesos y efectos económicos, sociales, culturales y espaciales de la migración por amenidad.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Urban Studies,Geography, Planning and Development
Reference35 articles.
1. Aledo, A. (2008). De la tierra al suelo: La transformación del paisaje y el nuevo turismo residencial. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXIV(729), 99-113.
2. Augé, M. (2017). Travesias y ficciones de la antropología en el contextgo de la globalización. Pehuén.
3. Bauman, Z. (2017). La globalización: Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.
4. Benson, M. (2011). The British in rural France: Lifestyle migration and the ongoing quest for a better way of life. Manchester University Press ; Distributed in the U.S. exclusively by Palgrave Macmillan.
5. Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. EURE (Santiago), 30(90), 27-40.