Author:
Pérez Herráiz Cristina,Moraleda Sepúlveda Esther
Abstract
Numerosas hipótesis explicativas apoyan la existencia de limitaciones en el bucle fonológico de las personas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). La repetición de pseudopalabras es una tarea sensible a la capacidad del bucle fonológico dentro de la memoria de trabajo, puesto que esta repetición provoca que el niño tenga que mantener de forma temporal la información fonológica, para más tarde reproducirlo. El objetivo principal de este trabajo es aportar información novedosa acerca de las diferencias en los resultados entre niños con desarrollo típico y trastornos del lenguaje ante una tarea de repetición de pseudopalabras donde los estímulos han sido controlados estrictamente a nivel fonológico. En este estudio participaron un total de 36 niños de entre 7 y 12 años: 18 niños con desarrollo típico y 18 con diagnóstico previo de TEL. Para llevar a cabo dicho estudio se elaboró una prueba de repetición de pseudopalabras controlando variables, como son la longitud, frecuencia, composición, acentuación y repeticiones de cada sílaba. Los resultados obtenidos demuestran que los niños con TEL se muestran más sensibles a las variables de longitud, frecuencia y la interacción entre estas. De igual forma, los datos han demostrado que la posición en la que aparece una sílaba infrecuente juega un papel importante, provocando mayores errores en los niños con desarrollo típico (DT) cuando la sílaba infrecuente se encuentra en última posición. Los datos obtenidos ponen en manifiesto la necesidad de continuar analizando de manera sistemática la interacción entre las variables longitud y frecuencia. Además, se comentan las implicaciones de cara al diagnóstico clínico.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Speech and Hearing,Language and Linguistics
Reference48 articles.
1. Acosta, V. (2012). Algunos retos y propuestas en la conceptualización, evaluación e intervención del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Revista Chilena de Fonoaudiología, 11(0), 23-36.
2. Aguado, G. (2005). Contribuciones al diagnóstico del trastorno específico del lenguaje por medio de la repetición de pseudopalabras. Revista Extremeña de Atención Temprana, 3(0), 17-28.
3. Aguado, G., Coloma, C. J., Martínez, A. B., Mendoza, E., y Montes, A. (2015). Documento de consenso elaborado por el comité de expertos en TEL sobre el diagnóstico. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 35(4), 147-149.
4. Aguado, G., Cuetos-Vega, F., Domezáin, M., y Pascual, B. (2006). Repetición de pseudopalabras en niños españoles con trastorno específico del lenguaje: marcador psicolingüístico. Revista de Neurología, 43 (Sup 1), 201-208.
5. American Psychiatric Association. (2013) Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.) Washington, DC: Author.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献