Repensar la economía dentro de los límites del planeta

Author:

Aguado Caso Mateo

Abstract

La globalización capitalista bajo la cual vivimos está favoreciendo el avance de una cosmovisión crematística de la vida asentada en unos estilos de vida cada vez más urbanos, consumistas e insostenibles. Este hecho, lejos de estar llevándonos hacia sociedades más justas y prósperas, está consolidando una cultura del derroche y del despilfarro que está empujando a nuestra civilización hacia una crisis social y ecológica sin precedentes cuyo desenlace podría resultar dramático para nuestra especie y para el resto de seres vivos con los que compartimos el planeta. Bajo un contexto como este, el siglo XXI nos presenta un reto colosal: ser capaces de acomodar de forma justa y pacífica el bienestar de la creciente población humana en un planeta de espacio ecológico limitado y de recursos naturales finitos. La ascendente insostenibilidad del actual modelo económico y del estilo de vida asociado al mismo está comenzando a chocar con los límites ecológicos de la Tierra, y cada vez queda menos tiempo para adoptar una respuesta global y coordinada que esté a la altura de tan extraordinario desafío. Durante los próximos años los seres humanos deberemos ser capaces de superar la actual concepción materialista y consumista del bienestar humano y repensar la verdadera razón de ser de la economía en un planeta finito que está acotado por restricciones biofísicas infranqueables. Nuestro futuro como especie en los albores del nuevo milenio de ello dependerá.

Publisher

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Subject

Sociology and Political Science

Reference140 articles.

1. Aaker, J., M. Rudd, M. y C. Mogilner (2011): “If money doesn't make you happy, consider time”, Journal of Consumer Psychology, 21, pp. 126-130. DOI: 10.2139/ssrn.1706968

2. Aguado, M. (2015): “El rostro socio-ambiental de la violencia estructural del capitalismo”, Iberoamérica Social, 5, pp. 18-20.

3. Aguado, M. (2017): “Llamando a las puertas del Antropoceno”, Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, VII, pp. 41-59.

4. Aguado, M. (2020): “Evaluar el bienestar humano dentro de los límites ecológicos del planeta”, AE, Revista Agroecológica de Divulgación, 42, pp. 12-13.

5. Aguado M., D. Calvo, C. Dessal, J. Riechmanm, J. A. González y C. Montes (2012): “La necesidad de repensar el bienestar humano en un mundo cambiante”, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 119, pp. 49-76.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3