Abstract
El mercado – como tipo ideal – es una institución social que rige en contextos de acción anónimos de intercambio de bienes, que son más o menos homogéneos, contables y cuantificables cuyo valor se determina por el tiempo de trabajo que cuesta fabricarlos. Históricamente, esta institución social del mercado, y del trabajo como vía central de participación social, se desarrolló tarde – por ejemplo a comparación de la institución de la familia o de la profesión – y mantuvo un peso marginal en la vida social de los seres humanos hasta el surgimiento del capitalismo moderno en el siglo XVIII y XIX. Hasta aquel entonces, el mercado era importante para comerciantes y esporádicamente para los campesinos o artesanos. Con respecto a la vida económica y del trabajo, más viejo que el mercado es la institución social de la red social, primordial y tradicionalmente en forma de la familia extendida y, hoy en día, también en forma de redes sociales secundarias. En el texto se esbozan brevemente las cinco instituciones sociales estructurantes de los campos organizacionales de economía y trabajo
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference16 articles.
1. Azkarraga, Joseba/ Cheney, George. 2019. Mondragon: Cooperatives in Global Capitalism. In: Berger, Stefan/Pries, Ludger/Wannöffel, Manfred (eds.), The Palgrave Handbook of Workers’ Participation at Plant Level. New York: Palgrave, pp. 205-2020.
2. Bhowmik, S. K. (2006). Sociology of work in India. In K.-S. Rehberg (Ed.), Soziale Ungleichheit, kulturelle Unterschiede: Verhandlungen des 32. Kongresses der Deutschen Gesellschaft für Soziologie in München. Teilbd. 1 und 2 (pp. 710-729). Frankfurt am Main: Campus Verl. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-145035
3. Bizberg, Ilan (2019). Diversity of capitalisms in Latin America. Cham: Palgrave/Macmillan.
4. Castillo Alonso, Juan José. 2018. Para una autoetnografía intelectual: Sociología, historia, trabajo de campo…. Sociología del Trabajo, no. 92, 7-31.
5. Cornfield, Daniel B. / Hodson, Randy (eds.). 2002. Worlds of Work: Building an International Sociology of Work. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.