1. Álvarez Plaza, C. (2008): “La materia humana en un alambique: nuevos modos de engendrar y la asimetría de la donación de semen y óvulos”, en A. Piella, L. Sanjuán y H. Valenzuela, coords., Construyendo intersecciones: aproximaciones teóricas y aplicadas en las relaciones entre los ámbitos del parentesco y la atención a la salud en contexto intercultural, San Sebastián, Ankulegi, pp. 65-81.
2. Álvarez Plaza, C. (2015): “Sexo sin reproducción y reproducción sin sexo. Sexualidad y salud reproductiva de los donantes de semen y óvulos”, Disparidades. Revista de Antropología, 70 (2), pp. 469–484.
3. Álvarez Plaza, C. (2020): “Nacer por reproducción asistida”, en P. Tomé, M. Valdés Gázquez y C. Álvarez Plaza, eds., Símbolos en la ciudad, símbolos de la ciudad: Ensayos en Homenaje a María Cátedra, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 485-518.
4. Álvarez Plaza, C., A. M.ª Rivas y A. Ayala (2020): “El fenómeno de los nuevos emprendedores en la industria reproductiva transfronteriza: entre la experiencia y la competencia”, en A. M. Rivas y C. Álvarez Plaza, eds., Etnografía de los mercados reproductivos: autores, instituciones y legislaciones, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 343-396.
5. Aránguez Sánchez, T. (2018): ¿Por qué la endometriosis concierne al feminismo?, Madrid, Dykinson.